
El Club Lee Puerto nace del compromiso, la disciplina y la visión de un maestro: Javier Holgado Gómez. Fundado en 1999, este dojang situado en El Puerto de Santa María se ha consolidado como un referente en la enseñanza del taekwondo tradicional, formando a generaciones de practicantes bajo los principios del respeto, la perseverancia y el espíritu marcial.
El maestro Javier Holgado, nacido en Ordizia (Guipúzcoa) en 1969, descubrió el taekwondo durante su etapa en el servicio militar a la edad de 22 años. Aquel primer contacto, influenciado por el cine y su incansable carácter autodidacta, despertó una pasión que lo llevó a entrenar con intensidad, superando las barreras de la edad y entregándose por completo al aprendizaje de este arte marcial. En 1987 ingresó en el Club Lee de Jerez, ciudad donde residía entonces, y desde ese momento el taekwondo se convirtió en el eje central de su vida.
Tras años de formación y entrega, en 1999 funda el Club Lee Puerto con tan solo doce alumnos. Hoy, más de 130 personas —desde los 3 hasta los 64 años— entrenan en sus instalaciones, consolidando una comunidad diversa y comprometida, en la que mujeres, hombres, niñas y niños comparten el tatami con igualdad y orgullo.
Entre sus alumnos se encuentran su propia hija, Daniela Holgado González, y la destacada competidora Gema Gálvez, con quienes comparte no solo la práctica, sino también una trayectoria de logros en distintas categorías del taekwondo. La escena es cotidiana: el maestro sujetando el escudo mientras su hija ejecuta con precisión un ap chagui, un yop chagui, o un bloqueo bajo, en un gesto que condensa décadas de técnica transmitida y legado familiar.
En el Club Lee Puerto, el taekwondo no es solo un deporte: es una filosofía de vida que se transmite de maestro a alumno, de generación en generación, manteniendo viva la esencia del arte marcial en cada movimiento.